Centro de investigación y producción artística

Hangar

Hangar es un centro abierto para la investigación y producción artística que apoya a creadores y artistas en todas las fases del proceso de producción de las artes visuales, contribuyendo a la mejor consecución de cada uno de sus proyectos.

Los servicios de Hangar se concentran en facilitar el acceso de los artistas a los recursos materiales y técnicos necesarios, y en aportar un contexto de experimentación y de libre transferencia de conocimiento para el desarrollo de las producciones artísticas de forma parcial o integral, y acompañar sus resultados mediante su inclusión en varias redes y plataformas o la detección de las posibilidades de su anclaje en otros sectores.

Hangar tiene la sede en el complejo de Can Ricart, un entorno industrial en el barrio de Poblenou de Barcelona y en un edificio cedido en su uso por el Ayuntamiento de Barcelona. Actualmente, los edificios destinados a Hangar se distribuyen en:

– Un primer edificio que da cabida a 15 talleres individuales para artistas; un espacio polivalente de talleres; dos salas polivalentes; los espacios de los colectivos residentes; un aula y un taller de carpintería.

– Una segunda nave, la Ricsson. Destinada esencialmente como medio polivalente que cuenta con un espacio de plató de cerca de 150 m2, camerinos, sala de producción y cabinas de control de escena.

– Un tercer bloque, conocido como Microfugas. Que contiene los laboratorios de vídeo, imagen, software, interactivos; el espacio de co-working; así como las oficinas de Hangar.

– Una residencia de 4 habitaciones.

vintage-transparent

Hangar también desarrolla proyectos de investigación artística y un programa de actividades propio, que incluye, entre otras, presentaciones, talleres y otras actividades formativas para artistas.

Fruto de la labor de los artistas en residencia, Hangar ha ido conservando una memoria de actividades, creaciones y exposiciones. Un patrimonio de arte y nuevos medios que constituirán su archivo dentro del proyecto AEMA.

La gestión corre a cargo de la fundación privada AAVC, y la dirección artística la lleva a cabo una comisión de programas que se renueva cada dos años. Su modelo de gestión y su filosofía de servicio público, enfocada a la producción y a la investigación, hace de Hangar un espacio especializado en el apoyo a los creadores.